Diferencias entre deuda subordinada y participaciones preferentes

Diferencias entre deuda subordinada y participaciones preferentes

En finanzas, las empresas y los inversores se enfrentan a una amplia variedad de instrumentos de deuda y capital que les permiten financiarse o invertir. Dos de estos son la deuda subordinada y las participaciones preferentes.  

Ambos ofrecen beneficios a los emisores y son atractivos para los inversores, pero existen diferencias entre ellos que es importante comprender

Desde Vannilo, veremos las principales diferencias entre la deuda subordinada y las participaciones preferentes, analizando sus características, ventajas y desventajas, así como su funcionamiento y los riesgos que implican para los inversores y las empresas emisoras. 

¿Qué es la deuda subordinada? 

La deuda subordinada es un tipo de instrumento de deuda que se sitúa en una posición inferior a otras deudas en caso de liquidación o quiebra de la empresa emisora.  

Esto significa que, si una empresa entra en insolvencia, los prestamistas privados y titulares de deuda subordinada recibirán su pago solo después de que se haya satisfecho la deuda de rango superior, como los préstamos bancarios o bonos senior. Debido a este riesgo adicional, los bonos subordinados suelen ofrecer tasas de interés más altas que los bonos tradicionales. 

Características de la deuda subordinada: 

  1. Prioridad en el pago: en el caso de quiebra, los tenedores de deuda subordinada reciben pagos solo después de que se hayan cubierto las deudas senior. 
  1. Mayor rentabilidad: debido al mayor riesgo involucrado, los bonos subordinados suelen ofrecer tasas de interés más altas que otros tipos de deuda. 
  1. Plazo de vencimiento: generalmente, la deuda subordinada tiene plazos más largos, lo que es atractivo para los emisores que necesitan tiempo para recuperar su inversión. 
  1. Menor seguridad para los inversores: los inversores que adquieren deuda subordinada están asumiendo más riesgos, ya que tienen menos prioridad en los pagos, pero, a cambio, pueden obtener una mayor rentabilidad. 

Ventajas y desventajas de la deuda subordinada: 

  • Ventajas:  
  • Las tasas de interés más altas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversores. 
  • Es una opción atractiva para las empresas que desean emitir deuda sin comprometer tanto su patrimonio o activos. 
  • Desventajas:  
  • El riesgo de impago es mayor, ya que los tenedores de deuda subordinada tienen menos derechos que los acreedores senior. 
  • No es tan líquida como otros instrumentos de deuda, lo que puede dificultar la venta de estos instrumentos en el mercado secundario. 

¿Qué son las participaciones preferentes? 

Las participaciones preferentes o acciones preferentes, son un tipo de instrumento financiero híbrido que combina características de deuda y capital.  

Aunque se consideran una forma de inversión en la empresa, las participaciones preferentes no son consideradas acciones ordinarias, pero otorgan a los inversores ciertos derechos preferenciales en términos de dividendos y pagos en caso de liquidación de la empresa. 

Las participaciones preferentes otorgan a los inversores un derecho preferente sobre las acciones ordinarias en el pago de dividendos, lo que significa que se les paga antes que a los accionistas comunes, pero no ofrecen la misma seguridad que la deuda tradicional. 

Características de las participaciones preferentes: 

  1. Dividendo preferencial: los inversores en participaciones preferentes reciben un dividendo fijo o variable antes de que los accionistas ordinarios reciban cualquier pago. Sin embargo, los dividendos de las participaciones preferentes no siempre son garantizados. 
  1. No son acciones ordinarias: aunque las participaciones preferentes tienen algunos derechos similares a las acciones, como el derecho a voto limitado en ciertos casos, no otorgan los mismos derechos que las acciones ordinarias. 
  1. Mayor riesgo que la deuda: aunque las participaciones preferentes se encuentran por debajo de la deuda senior, los inversores tienen más seguridad que los accionistas comunes en caso de quiebra, ya que se les pagará antes que a los accionistas comunes. 
  1. Sin vencimiento fijo: a diferencia de la deuda subordinada, las participaciones preferentes generalmente no tienen un vencimiento fijo, lo que las convierte en una forma de capital más a largo plazo. 

Ventajas y desventajas de las participaciones preferentes: 

  • Ventajas:  
  • Ofrecen una rentabilidad regular en forma de dividendos preferenciales. 
  • Los inversores tienen prioridad en los pagos sobre los accionistas comunes en caso de liquidación de la empresa. 
  • Desventajas:  
  • Los dividendos no están garantizados, lo que significa que los inversores pueden no recibir pagos si la empresa tiene dificultades financieras. 
  • La falta de derechos de voto y de control sobre la empresa limita la influencia de los inversores. 

Diferencias entre deuda subordinada y participaciones preferentes 

A pesar de que tanto la deuda subordinada como las participaciones preferentes son atractivas para ciertos tipos de inversores, existen varias diferencias entre ambos instrumentos. Estas son las principales distinciones: 

1. Prioridad en el pago: 

  • Deuda subordinada: en caso de quiebra, la deuda subordinada se paga después de la deuda senior, lo que la convierte en un instrumento de mayor riesgo. 
  • Participaciones preferentes: si bien las participaciones preferentes se encuentran por debajo de la deuda subordinada en la jerarquía de pago, los titulares de participaciones preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes. 

2. Naturaleza del instrumento: 

  • Deuda subordinada: se considera un instrumento de deuda. Los tenedores de deuda subordinada reciben pagos periódicos en forma de intereses, y en caso de quiebra, tienen derecho a recibir el reembolso de su inversión antes que los accionistas comunes. 
  • Participaciones preferentes: son más similares a un instrumento híbrido, ya que combinan elementos de deuda y capital. Los titulares de participaciones preferentes reciben dividendos preferenciales, pero no tienen derechos plenos sobre la gestión de la empresa, como los accionistas ordinarios. 

3. Rentabilidad: 

  • Deuda subordinada: los bonos subordinados generalmente ofrecen tasas de interés más altas debido al mayor riesgo asociado con su posición en la jerarquía de pago. 
  • Participaciones preferentes: los dividendos de las participaciones preferentes tienden a ser fijos o variables, pero pueden ser más bajos que las tasas de interés de la deuda subordinada. Sin embargo, los dividendos no siempre están garantizados. 

4. Derechos de voto: 

  • Deuda subordinada: los tenedores de deuda subordinada no tienen derechos de voto en la gestión de la empresa. 
  • Participaciones preferentes: en algunos casos, los titulares de participaciones preferentes pueden tener derechos de voto limitados, pero generalmente no tienen el mismo poder que los accionistas comunes. 

5. Riesgo: 

  • Deuda subordinada: los tenedores de deuda subordinada asumen un mayor riesgo debido a que solo recibirán pagos después de que se pague la deuda senior. 
  • Participaciones preferentes: aunque los titulares de participaciones preferentes tienen una mayor seguridad que los accionistas comunes, los dividendos no están garantizados, y el riesgo puede ser más alto que en los instrumentos de deuda tradicionales.
Diferencias entre deuda subordinada y participaciones preferentes

¿Cuál es la opción más adecuada? 

La elección entre deuda subordinada y participaciones preferentes depende de los objetivos del inversor y el perfil de riesgo que está dispuesto a asumir.  

Los inversores que buscan una rentabilidad más alta y están dispuestos a asumir más riesgo encontrararán atractiva la deuda subordinada, ya que ofrece tasas de interés más altas, aunque con un mayor riesgo en caso de quiebra. 

Por otro lado, los inversores que buscan ingresos regulares en forma de dividendos preferenciales y están dispuestos a asumir un riesgo moderado pueden optar por las participaciones preferentes. Sin embargo, es importante recordar que, aunque estos instrumentos ofrecen una mayor seguridad que las acciones ordinarias, los dividendos no siempre están garantizados. 

Comprende las diferencias y evalúa objetivos financieros 

En resumen, la deuda subordinada y las participaciones preferentes son dos tipos de instrumentos financieros que ofrecen diferentes características y ventajas a los para invertir en empresas. La deuda subordinada ofrece un rendimiento más alto a cambio de un mayor riesgo, mientras que las participaciones preferentes proporcionan ingresos más estables en forma de dividendos, pero con menor prioridad que la deuda subordinada en caso de liquidación. 

Lo importante para elegir entre ambos instrumentos radica en entender sus diferencias y evaluar las necesidades y objetivos financieros de cada inversor o empresa que quiere saber dónde invertir dinero

Referencias:  

Compartir en Facebook
Twittear
Compartir en LinkedIn

Artículos más leídos

que es un aval economico
Financiación

¿Qué es un aval económico?

En términos generales, un aval económico es un contrato de aseguramiento financiero que una entidad determinada impone para garantizarse el retorno del dinero que está prestando. El fundamento del aval

Leer más »
invertir en empresas
Inversión

Invertir en empresas

Para cualquier actividad posible de realizar en la vida siempre habrá partidarios y entusiastas, pero en este post queremos hablarte sobre una de las actividades más interesantes y significativas, desde

Leer más »
Capital semilla
Sin categoría

Capital semilla: qué es y cómo funciona 

¿Quieres lanzar tu propio negocio, pero no sabes cómo conseguir los fondos iniciales? El capital semilla podría ser la solución que buscas. Este tipo de financiación privada para empresas se

Leer más »

Deja un comentario

¿Necesitas financiación?

Ofrecemos financiación alternativa. ¡Infórmate sin compromiso!

Últimas publicaciones

Categorías

¡Síguenos!

guia libertad financiera

¡Tenemos un regalo para ti! 🎁



¡Descarga la guía con 'Los 7 Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera',
suscribiéndote a nuestra newsletter!



Login

Acceso usuarios