
En este post vamos a explicarte cómo financiar impuestos para minimizar el impacto de los mismos en una empresa y las responsabilidades tributarias a nivel empresarial, así como su correcta cronología a lo largo del año. Además, mencionaremos también las oportunidades que ofrece hacienda para prorrogar dichos deberes.
Cogeremos como base el término crowdlending como principio para una manera competente de financiar impuestos, explicando su uso y funcionamiento, aunque no es la única herramienta para realizar este procedimiento, se hará especial énfasis en este procedimiento.
Lo primordial que una empresa debe cumplir según la ley es el pago de impuestos, esto está constituido por el IVA que corresponde al Impuesto sobre el Valor Añadido, luego está la cantidad de la seguridad social y por último el impuesto a las sociedades.
Estos pagos de manera ininterrumpida son responsabilidades obligatorias que las empresas deben cumplir en el transcurso del año. Como parte de una buena gestión es fundamental contar con una organización optimizada de la tesorería, ya que por su importancia debería siempre estar presente en cada empresa con el fin de solventar dichas responsabilidades.
Hablando un poco acerca de estos impuestos, el correspondiente a la seguridad social está pautado para ser saldado el último día de cada mes.
El IVA es un poco diferente, puesto que a las pymes y autónomos se les aplica de manera trimestral, de igual forma que sucede con el IRPF. Por último, el impuesto sobre sociedades se puede liquidar con pagos parciales en abril y octubre, pero su fecha establecida es el 25 de julio.
Aquí enumeramos algunas de las principales problemáticas que se encuentras las empresas a la hora de afrontar el pago de impuestos:
- Los pagos deben hacerse dentro de la fecha pactada, pues no son flexibles y ya están pautadas dentro del calendario.
- Las empresas a veces no cumplen la cuota de producción óptima o se les dificulta realizar la previsión del valor de estos impuestos.
- Muchas sociedades se ven en la tesitura de poder afrontar el pago de los impuestos y por lo tanto se les suman importantes recargos como sanción por parte de Hacienda.
Al llegar el 20 octubre donde se espera la solvencia del tercer trimestre correspondiente al año, esta fecha puede resultar complicada para algunas empresas completar el pago del impuesto debido a la baja actividad propia del mes de agosto. Es por ello que es más habitual solicitar el aplazamiento en hacienda en estas fechas.
Si quieres financiar los impuestos, lo primero será intentar hacerlo mediante el aplazamiento ordinario que la misma Administración Pública te facilita.
Primero, solicita el aplazamiento en Hacienda
Indiscutiblemente solicitar un aplazamiento o financiación de hacienda es una de las más favorables opciones para tu empresa, claro que conlleva otros aspectos que te daremos a continuación:
- Una financiación puede ser solicitada por empresas como también por autónomos.
- En el caso de que la cantidad a aplazar sea menor a 30.000 euros, tendrás la opción solicitarlo sin proporcionar ni avales ni garantías.
- Ofrece un plazo máximo para las empresas de 6 meses y para los autónomos ofrece un plazo de aproximadamente 12 meses.
- Se aplica el tipo de interés del dinero.
- Este beneficio puede ser solicitado desde el momento que empieza el tiempo voluntario para la solvencia del impuesto, hasta el momento de su vencimiento.
Hay dos maneras de solicitarlo; vía internet o dirigiéndose directamente al ente tributario. Cabe resaltar que en cualquiera que sea la opción que decidas usar, deberás explicar la razón por la que no puedes asumir el pago, además de suministrar una verificación de falta de liquidez, al igual que suministrar la fecha y forma en que se solventará dicha deuda.
Se pedirá una garantía hipotecaria o un aval bancario si el caso rebasa los 30.000 euros.
Otra opción viable sería la financiación de impuestos mediante entidades financieras, ya sean bancarias o no bancarias. Es probable que si no puedes asumir el pago de impuestos y no puedes solicitar el aplazamiento, tu entidad bancaria tampoco quiera financiarte tras estudiar tu situación financiera, aunque todo depende de cada caso. En el caso de entidades no bancarias, son más ágiles y flexibles en el proceso, por lo que puedes encontrar en ellos un gran aliado para este tipo de situaciones.
Préstamos para impuestos
Los préstamos para impuestos han existido desde hace años en las entidades bancarias y desde hace relativamente poco en entidades de financiación alternativa. Es por ello que para elegir el préstamos que mejor se adapte a la situación de tu empresa deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Calcular el costo real, ya que según el plazo puede cobrar comisiones iniciales que podría hacer que el TAE aumente a un tipo de interés bastante alto.
- A veces necesitarás presentar avales y garantías sobre todo si las cantidades a financiar son importantes o si la entidad no tiene tu histórico bancario.
- Por lo general los préstamos tienen un plazo de vencimiento bastante corto, de entre 3 a 12 meses dependiendo de la entidad financiera al que se le esté solicitando.
¿Crowdlending para financiar impuestos?
El Crowdlending es otra alternativa a la financiación convencional, consiste en un sistema donde distintos inversores buscan financiar a una empresa, por lo que es una solución completamente viable y sostenible debido a su adaptabilidad al estado financiero de cada sociedad.
Por qué sería una innovadora solución:
- Puedes tener el dinero en tu cuenta en a penas 1 semana.
- Tipos de interés competitivos.
- Opción para diversificar el aspecto financiero de una manera sencilla y fuera de lo convencional.
Interés
El tipo de interés variará en función de la entidad que te lo cobre. Para el caso de hacienda, se cobrará el tipo de interés del dinero que exista en esa fecha. Para el caso de entidades bancarias suelen rondar entre un 7% a un 15% TAE y las entidades de financiación alternativa pueden igualar los tipos de interés bancarios de forma bastante competitiva y con las ventajas de la financiación alternativa.