¿Qué es M&A? ¿Qué son las fusiones y adquisiciones?

Qué es M&A

¿Te has planteado alguna vez cómo algunas compañías logran escalar posiciones en su sector en un abrir y cerrar de ojos? Comprender qué es M&A puede ofrecerte una perspectiva clara sobre estas transformaciones empresariales. Las fusiones y adquisiciones han sido el motor detrás de la expansión de numerosas compañías, permitiéndoles acceder a nuevos mercados, optimizar recursos y fortalecer su posición competitiva. 

A continuación, te explicamos en detalle las claves de estas operaciones, los distintos tipos que existen y las razones por las que muchas organizaciones las integran en su estrategia de crecimiento. Si estás considerando esta vía para tu compañía, en Vannilo te ofrecemos soluciones de financiación adaptadas a tus necesidades.

¿Qué es M&A en finanzas?

M&A corresponde a las siglas inglesas “Mergers and Acquisitions”, que en español se traduce como “Fusiones y Adquisiciones”. Este término engloba las operaciones mediante las cuales dos empresas se unen o una compra a otra para alcanzar objetivos estratégicos específicos.

A diferencia del desarrollo natural de una compañía, las estrategias M&A te permiten dar saltos exponenciales en tiempo récord: ampliar mercados, adquirir tecnología, incrementar clientes o fortalecer tu posición competitiva.

En España, estas operaciones mueven miles de millones de euros anualmente y configuran sectores enteros como la banca, la energía o la tecnología. Si tu organización busca acelerar su crecimiento mediante estas estrategias, en Vannilo ofrecemos préstamos de capital privado para empresas que facilitan la ejecución exitosa de proyectos de fusión o adquisición.

Tipos de operaciones de M&A

El mundo de las fusiones y adquisiciones ofrece distintas modalidades según el objetivo empresarial. Cada tipo responde a necesidades específicas y genera efectos diferentes en la estructura corporativa, la integración y el mercado. 

Fusiones horizontales y verticales

Fusiones horizontales

Unen empresas que compiten en el mismo nivel del mercado con productos o servicios similares. Su objetivo principal es ampliar la cuota de mercado y reducir la competencia. 

Fusiones verticales

Conectan compañías del mismo sector, pero en distintas fases de la cadena productiva:

  • Fusiones verticales hacia adelante: ocurren cuando adquieres empresas que están más cerca del cliente final, como una fábrica de galletas que compra su propia red de tiendas. 

  • Fusiones verticales hacia atrás: implican integrar proveedores o empresas que controlan materias primas, por ejemplo, un fabricante de muebles que adquiere un aserradero.

Adquisiciones hostiles vs. amistosas

  • Adquisiciones amistosas: ambas partes acuerdan la operación voluntariamente. Los directivos de la compañía adquirida apoyan el proceso y participan activamente en la fase de análisis previo. Estas adquisiciones se completan más rápidamente y con menor coste económico y organizativo.

  • Adquisiciones hostiles: la entidad compradora adquiere la mayoría del capital sin el beneplácito del consejo de administración. La estrategia pasa por dirigirse directamente a los accionistas, generalmente mediante una OPA (Oferta Pública de Adquisición). Estas operaciones tienden a generar mayor resistencia interna y complejidad en la integración posterior.

Mención especial merece la compra apalancada o leveraged buyout (LBO), una modalidad de adquisición donde la compra se financia principalmente con deuda, utilizando como garantía los activos de la corporación adquirida. Esta estrategia, frecuente en private equity, permite operaciones de gran envergadura con inversión inicial limitada.

Joint ventures y alianzas estratégicas

  • Joint ventures: dos o más corporaciones crean una nueva entidad para desarrollar un proyecto específico. Todas las participantes mantienen su independencia jurídica mientras comparten recursos, riesgos y beneficios. Esta fórmula es ideal para entrar en nuevos mercados o desarrollar líneas de negocio sin comprometer toda la estructura.

  • Alianzas estratégicas: establecen acuerdos de colaboración sin crear nuevas entidades. Cada entidad conserva su autonomía mientras coordina esfuerzos en áreas concretas como distribución, tecnología o marketing. Ofrecen flexibilidad y menor compromiso que las fusiones completas.

¿Por qué las empresas recurren a fusiones y adquisiciones?

Las motivaciones detrás de las operaciones M&A responden a objetivos estratégicos definidos. Conocerlos te ayudará a evaluar si estas fórmulas encajan con tu visión empresarial.

Expansión de mercado y diversificación

El crecimiento mediante M&A permite múltiples ventajas estratégicas para una empresa. El acceso inmediato a nuevos territorios destaca como beneficio principal, ya que adquirir compañías ya establecidas en otros países o regiones evita empezar desde cero en mercados desconocidos. 

A su vez, la diversificación del riesgo juega un papel esencial al distribuir la actividad en diferentes sectores o áreas geográficas, lo que reduce la vulnerabilidad ante crisis sectoriales. 

Otro aspecto relevante es la captación de nuevos segmentos, pues incorporar marcas complementarias amplía tu público objetivo sin canibalizar tu oferta actual. 

Para quienes buscan invertir en empresas que tengan un alto potencial, estas operaciones ofrecen una vía de entrada estratégica a sectores en crecimiento.

Obtención de sinergias financieras

Cuando el valor combinado supera la suma de las partes por separado, hablamos de sinergias, un elemento central en cualquier operación de M&A exitosa. Las economías de escala emergen como ventaja principal, pues la unión de recursos productivos, tecnológicos y humanos reduce costes unitarios y aumenta márgenes operativos. 

Por su parte, la optimización fiscal también ocupa un rol clave, puesto que determinadas estructuras corporativas ofrecen ventajas tributarias que mejoran la rentabilidad global. 

El acceso a financiación preferente se convierte en realidad para muchas empresas; las entidades más grandes obtienen mejores condiciones crediticias y mayor capacidad de inversión. 

Por último, la complementariedad de activos aporta un valor adicional al combinar infraestructuras, patentes o talento sin necesidad de inversiones extras. 

Eliminación de competidores

Las integraciones horizontales buscan varios objetivos estratégicos para fortalecer la posición en el mercado. Reducir la presión competitiva aparece como motivación principal. Al adquirir competidores directos, disminuyen la guerra de precios y aumentan el poder de negociación frente a proveedores y clientes. 

La consolidación de posición es atractiva en sectores fragmentados, donde las fusiones crean líderes con mayor capacidad de influencia en el mercado. El acceso a tecnología competitiva también impulsa muchas operaciones, ya que frecuentemente resulta más rápido y eficiente comprar la innovación que desarrollarla internamente. 

Ejemplos de M&A en España y el mundo

El mercado español de fusiones y adquisiciones ha mostrado gran dinamismo recientemente. Durante 2024, el valor de estas transacciones aumentó un 40 % respecto al año anterior, con incrementos importantes en el valor medio de las operaciones.

Entre los casos destacados encontramos:

  • La compra de Glovo por Delivery Hero, valorada inicialmente en 2.300 millones de euros, transformó el mercado del reparto de comida a domicilio en Europa.

  • La fusión entre BBVA y Caixa Catalunya, que permitió al primero expandir su presencia en Cataluña y consolidar su posición en el sector financiero español.

  • La integración de Bankia y CaixaBank, otro ejemplo reciente que ha reconfigurado el mapa bancario nacional.

A nivel internacional destacan operaciones como:

  • Facebook con Instagram y WhatsApp, que redefinió por completo el ecosistema de redes sociales global.

  • Sony y Ericsson, cuya joint venture combinó tecnología audiovisual y telecomunicaciones, creando sinergias en el mercado móvil.

  • Exxon y Mobil, formando un gigante energético con capacidad para afrontar los retos del sector petrolífero mundial.

No todas las operaciones se realizan en condiciones ideales. De hecho, comprar una empresa con deudas puede ser una estrategia inteligente cuando el pasivo es gestionable y el precio de adquisición lo compensa. Algunas de las adquisiciones más rentables se han realizado precisamente en contextos de reestructuración financiera.

Entender qué es M&A te proporciona una visión más clara de las dinámicas empresariales y las estrategias de crecimiento. Si tu empresa contempla esta vía de crecimiento, recordamos que en Vannilo ofrecemos la financiación especializada que requieren estas estrategias corporativas.

Referencias:

  • EmpresaActual. (2020, agosto 17). Fusiones y adquisiciones (M&A) de empresas. https:// empresaactual.com/fusiones-y-adquisiciones-ma-de-empresas/
  • ILP Startup. (s.f.). Fusiones y adquisiciones (M&A) en España: desafíos y oportunidades jurídicas. https:// ilpstartup.com/fusiones-y-adquisiciones-ma-en-espana-desafios-y-oportunidades-juridicas/
  • Peiro Ucha, A. (2020, agosto 5). Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A). Economipedia. https:// economipedia.com/definiciones/fusiones-y-adquisiciones-de-empresas-ma.html
Compartir en Facebook
Twittear
Compartir en LinkedIn

Artículos más leídos

invertir en capital privado
Inversión

Invertir en Capital Privado

Invertir en capital privado es dinero que proviene principalmente de individuos o de instituciones que es directamente invertido en una empresa, el cual está dirigido tanto a particulares como a

Leer más »
prestamos para empresas nuevas
Financiación

Préstamos para empresas nuevas

Generalmente cuando nos referimos a préstamos para empresas nuevas lo primero que pensamos es que se trata de una petición de dinero prestado que podemos contraer por una necesidad de

Leer más »
que es un forward
Inversión

¿Qué es un Forward?

En el mundo de las finanzas en el que lo fundamental de toda operación es la obtención de algún tipo de beneficio, existen multitud de instrumentos financieros a los que

Leer más »

Deja un comentario

¿Necesitas financiación?

Ofrecemos financiación alternativa. ¡Infórmate sin compromiso!

Últimas publicaciones

Categorías

¡Síguenos!

guia libertad financiera

¡Tenemos un regalo para ti! 🎁



¡Descarga la guía con 'Los 7 Pasos para Alcanzar la Libertad Financiera',
suscribiéndote a nuestra newsletter!



Login

Acceso usuarios