Blog

¡Te contamos los mejores consejos sobre financiación, inversión y ahorro!
Lo más reciente

Últimos artículos

persona pidiendo un crédito comercial

¿Qué es un crédito comercial?

Obtener financiamiento puede ser complicado sino se cuenta con un historial crediticio sólido o si no puedes pagar los intereses fijados por el mercado. Para eso existen formas de financiación alternativa para empresas, como los créditos comerciales, que lo hacen más accesible. Si quieres saber qué es un crédito comercial y cómo funciona, en Vannilo

Leer más »
Persona calculando cómo tributan los préstamos entre empresas no vinculadas

¿Cómo tributan los préstamos entre empresas no vinculadas?

Entender cómo tributan los préstamos entre empresas no vinculadas es importante para gestionar estas operaciones de forma correcta y ajustarse a las normativas fiscales. Este tipo de préstamos implican particularidades en su tributación y en su tratamiento fiscal en el Impuesto de Sociedades.  Antes de tomar un préstamo siempre es recomendable estar informado en los

Leer más »
Conoce la diferencia entre incubadora y aceleradora de empresas

Diferencia entre incubadora y aceleradora de empresas

Comprender la diferencia entre incubadora y aceleradora de empresas ayuda a los emprendedores que buscan hacer crecer sus proyectos. Ambos tipos de programas están diseñados para apoyar a startups, pero su enfoque y objetivos varían según la etapa en la que se encuentre la empresa.   Desde Vannilo Holding te explicamos la diferencia entre incubadora y

Leer más »
Ampliación y reducción de capital simultánea

Ampliación y reducción de capital simultánea

La ampliación y reducción de capital simultánea es una operación financiera clave en el mundo empresarial actual. Este proceso, que combina dos acciones aparentemente contradictorias, permite a las empresas ajustar su estructura de capital de forma estratégica. Su relevancia radica en la capacidad de fortalecer la posición económica de una compañía mientras se adapta a

Leer más »
Factoring con recurso y sin recurso

Diferencias entre factoring con recurso y sin recurso

El factoring con recurso y sin recurso representan dos modalidades claves en el ámbito de la financiación privada para empresas. Estas opciones ofrecen soluciones distintas para gestionar el flujo de efectivo y mitigar riesgos financieros. La elección entre ambas dependerá de las necesidades específicas y la situación económica de cada negocio.  Comprender sus diferencias resulta

Leer más »
Ampliación de capital en una sociedad anónima

Ampliación de capital social en una sociedad anónima

Las empresas españolas buscan constantemente crecer y fortalecerse. En ese sentido, la ampliación de capital social en una sociedad anónima representa una estrategia fundamental para lograr estos objetivos.  Este proceso financiero refuerza la estructura económica de la compañía y crea nuevas oportunidades de expansión. Aquí es donde la financiación privada para empresas aporta una solución

Leer más »
Cómo funciona una incubadora de empresas

Qué es y cómo funciona una incubadora de empresas

Las ideas innovadoras florecen en entornos propicios. Las incubadoras de empresas crean ese ecosistema ideal, actuando como auténticos laboratorios de creación y desarrollo empresarial. Aquí descubrirás cómo funciona una incubadora de empresas y por qué se ha convertido en un pilar del ecosistema emprendedor. Tu camino como emprendedor está repleto de retos, pero cuentas con

Leer más »
Private equity

Todo lo que necesitas saber sobre private equity

  El private equity es una de las principales alternativas de inversión que ha ganado popularidad entre las compañías que buscan una financiación privada para empresas. En lugar de recurrir a métodos tradicionales como los bancos o los mercados públicos, cada vez más negocios optan por el capital privado para impulsar su desarrollo o llevar

Leer más »
Qué es un fondo de capital de riesgo

¿Qué es un fondo de capital de riesgo?

El escenario financiero está en constante evolución y los fondos de capital de riesgo se han convertido en protagonistas indiscutibles de esta transformación. Como parte del ecosistema de financiación privada para empresas, estos fondos ofrecen una alternativa potente a las formas tradicionales de financiación. Si eres emprendedor o tienes una empresa en crecimiento, entender cómo

Leer más »
Capital semilla

Capital semilla: qué es y cómo funciona 

¿Quieres lanzar tu propio negocio, pero no sabes cómo conseguir los fondos iniciales? El capital semilla podría ser la solución que buscas. Este tipo de financiación privada para empresas se ha convertido en un pilar fundamental para emprendedores que desean dar sus primeros pasos en el mundo empresarial. Descubre qué es exactamente y cómo puede

Leer más »
Popular

Artículos más leídos

confirming sin recurso

Confirming sin recurso: ¿Qué es?

En finanzas, se busca constantemente las formas de mejorar la liquidez de una empresa y optimizar su flujo de caja. Una solución muy utilizada es el confirming sin recurso, una herramienta de financiación alternativa que se ha convertido en una opción atractiva tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas.   Vamos a desglosar

donde invertir dinero

¿Dónde invertir dinero?

Una inversión es lo que se puede llamar básicamente, un negocio de riesgo. Sin embargo, también es un tipo de negocio que te proporciona importantes beneficios, todo depende de cómo inviertes, dónde y en cuáles términos o condiciones. Cuando decides invertir tus capitales esperas obtener un beneficio en el tiempo futuro y antes que nada

Fondos de gestión pasiva

¿Qué son los fondos de gestión pasiva?

Los fondos son productos financieros creados por sociedades de inversión y ofrecidos en el mercado de capitales. Existen dos tipos de fondos: los de gestión activa y gestión pasiva. Los fondos de gestión pasiva son ideales para aquellos inversionistas que buscan maximizar su retorno pero que no están dispuestos a arriesgarse con mercados difíciles de

ampliación de capital con cargo a reservas

Qué es una ampliación de capital con cargo a reservas y cómo ejecutarla

La ampliación de capital con cargo a reservas es una operación contable que permite transformar las reservas en capital. Para llevar a cabo esta operación, es necesario cumplir con requisitos legales, como contar con un balance aprobado y verificado por la junta general y un auditor de cuentas.  Es una de las muchas soluciones financieras

Login

Acceso usuarios