
Cuando un inversionista considera participar en el mercado de valores, una de las decisiones más importantes es elegir entre diferentes tipos de acciones. Las acciones comunes y las acciones preferentes son dos de las opciones más comunes, y aunque ambas representan una forma de propiedad en una empresa, existen diferencias fundamentales entre ellas que pueden influir significativamente en las decisiones de inversión.
Desde Vannilo, hoy hablaremos sobre las principales diferencias entre acciones comunes y preferentes, especialmente en lo que respecta a los derechos, los beneficios y los riesgos para los inversionistas quieren invertir en empresas a través de acciones.
Comparación entre acciones comunes y preferentes
1. Derechos de voto
Una de las diferencias más notables entre las acciones comunes y las acciones preferentes es el derecho de voto.
Los accionistas comunes generalmente tienen derecho a votar en las juntas generales de accionistas, lo que les permite influir en decisiones como la elección de los miembros del consejo de administración, fusiones o adquisiciones, y otras decisiones corporativas importantes. Esto hace que las acciones comunes sean atractivas para los inversionistas que desean tener voz y voto en la gestión de la empresa.
Por otro lado, los accionistas preferentes suelen no tener derecho a voto, lo que significa que no pueden participar directamente en las decisiones corporativas. Esta es una de las razones por las cuales muchos inversionistas prefieren las acciones comunes si están interesados en influir en la estrategia y dirección de la empresa.
2. Dividendos
Los dividendos son otra área en la que las acciones comunes y preferentes difieren sustancialmente.
Los accionistas comunes reciben dividendos variables, ya que dependen de los beneficios generados por la empresa. Estos dividendos no están garantizados y pueden fluctuar de un período a otro, e incluso la empresa podría optar por no pagar dividendos si los resultados financieros no lo permiten.
En contraste, los accionistas preferentes reciben dividendos fijos y tienen prioridad sobre los accionistas comunes en cuanto a pagos. Esto significa que los dividendos de las acciones preferentes se distribuyen antes que los de las acciones comunes, proporcionando una fuente más estable y predecible de ingresos para los inversionistas preferentes. Este beneficio hace que las acciones preferentes sean atractivas para aquellos que buscan ingresos constantes y menos riesgosos.
Esto depende en gran medida del perfil de inversor, para más información puedes consultar nuestra guía sobre invertir en renta fija vs renta variable.
3. Prioridad en caso de liquidación
En caso de quiebra o liquidación de la empresa, los accionistas preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes.
Esto significa que, si la empresa se liquida y se distribuyen los activos, los accionistas preferentes recibirán su parte de los activos antes que los accionistas comunes. Sin embargo, los accionistas comunes son los últimos en la jerarquía y solo recibirán una parte de los activos si hay fondos disponibles después de satisfacer las deudas y los pagos a los accionistas preferentes.
Este aspecto hace que las acciones preferentes sean menos riesgosas en comparación con las comunes, especialmente en términos de protección en situaciones de insolvencia. Por lo tanto, los inversionistas que buscan minimizar el riesgo podrían encontrar más atractivo invertir en acciones preferentes.
4. Rendimiento y potencial de crecimiento
Una diferencia importante que los inversionistas deben considerar es el potencial de apreciación del capital.
Las acciones comunes suelen tener un mayor potencial de crecimiento a largo plazo, ya que los inversionistas pueden beneficiarse de la valorización de las acciones a medida que la empresa crece y tiene éxito. Esto se debe a que los accionistas comunes pueden participar más directamente en la expansión y prosperidad de la empresa, aprovechando el crecimiento en el valor de sus acciones.
En cambio, las acciones preferentes tienen un potencial de apreciación más limitado. Si bien los dividendos son más predecibles, los accionistas preferentes no se benefician tanto del aumento en el valor de la empresa. Esto significa que los inversionistas en acciones preferentes pierden una mayor rentabilidad si la empresa experimenta un crecimiento significativo, lo cual es una desventaja para quienes buscan aprovechar las oportunidades de valorización de la acción.
5. Riesgo y rentabilidad
Por lo general, las acciones comunes se relaciona más a invertir en un capital de riesgo debido a la volatilidad de los dividendos y el precio de las acciones.
Los inversionistas en acciones comunes deben estar preparados para enfrentar fluctuaciones en el mercado y en los resultados financieros de la empresa. Sin embargo, este riesgo también significa mayores rendimientos si la empresa tiene un buen desempeño.
Las acciones preferentes, por otro lado, son consideradas una opción menos arriesgada debido a los pagos de dividendos fijos y su prioridad en la distribución de activos en caso de liquidación. Esto las convierte en una opción más atractiva para los inversionistas que buscan estabilidad y un flujo de ingresos más constante, aunque con un rendimiento más limitado en comparación con las acciones comunes.

H2: ¿Qué tipo de acción elegir?
Para los inversionistas, la elección entre acciones comunes y acciones preferentes depende de sus objetivos financieros y su tolerancia al riesgo. Antes de invertir en acciones o fondos de inversión, es importante reconocer tu perfil inversionista.
Si buscas mayor control y participación en la gestión de la empresa, así como la posibilidad de beneficiarte del crecimiento a largo plazo, las acciones comunes pueden ser una mejor opción. En cambio, si prefieres una fuente más estable de ingresos, con un menor nivel de riesgo y la seguridad de recibir dividendos antes que los accionistas comunes, las acciones preferentes son una inversión segura.
Para una inversión inteligente, es importante evaluar tus objetivos de inversión, la salud y estructura financiera de la empresa y las condiciones del mercado antes de tomar una decisión. Algunas estrategias de inversión incluso incluyen una combinación de ambos tipos de acciones, aprovechando tanto la estabilidad de las acciones preferentes como el potencial de crecimiento de las acciones comunes.
La diferencia entre acciones comunes y preferentes es importante para los inversionistas que buscan maximizar su rentabilidad, minimizar riesgos o tener más control en las empresas en las que invierten. Cada tipo de acción ofrece ventajas y desventajas dependiendo de los objetivos de inversión, lo que hace importante comprender estas diferencias antes de tomar una decisión. En última instancia, lo fundamental es alinear tus intereses con las características de cada tipo de acción y tomar una decisión informada para optimizar tu estrategia financiera.
Referencias:
- Acciones ordinarias frente a acciones preferentes: 9 diferencias y ¿en cuál debería invertir? ATFX. Disponible en: https://www.atfx.com/es/analisis/estrategias-de-trading/ordinary-shares-vs-preference-shares
- Qué son acciones preferentes y sus características. Investigin.com. Disponible en: https://es.investing.com/academy/stocks/que-son-acciones-preferentes-caracteristicas/
- Cuestión de riesgo: En qué se diferencian las acciones preferentes de las ordinarias. Martin Fridson – Forbes Argentina. Disponible en: https://www.forbesargentina.com/money/cuestion-riesgo-diferencian-acciones-preferentes-ordinarias-n37888